EXPLICANDO LO INEXPLICABLE
Published jueves, septiembre 03, 2009 by Jorge Enrique Díaz Pérez | E-mail this post

¿Efecto Twitter? Tal vez. Lo cierto es que hace un par de semanas me decidí y para el regreso a casa retrocedí en el dial y en vez de escuchar la
93.3 sintonizo la
91.7 de Radio ADN. Siento como si estuviera gorreando a la polola de toda una vida, pero los comentarios de Paulsen, las entrevistas, lo que dice Guarello (más allá de que lo tenga en la oficina todo el día a veces) y el bloque tuitero hacen que esa sensación sea hasta redimida. En fin.
Ayer, sin ir más lejos, Paulsen se mandó una de aquellas y
entrevistó a Rodrigo Hinzpeter, ¿generalísimo? de Sebastián Piñera, a propósito de
la negación de entrada a los periodistas de La Nación al Arenazo y, más en general, a propósito de
la tensa relación entre dicho medio y el candidato de derecha.
Hinzpeter, sin rodeos, habló de todo y se despachó, entre otras ("Todo tiene un límite" o "Alguien tiene que poner el punto sobre las íes"), frases como esta: "
No fue una censura. Cuando tomé la decisión de no dejar entrar a los periodistas de La Nación sabía que iba a producir conflicto, pero hay un momento cuando uno ha recibido tantos ataques y se han dicho tantas cosas que no son verdad, que tiene que ser capaz de producir un punto de inflexión para volver a conversar sobre la forma en que este diario nos está cubriendo".
No sé. Yo, igual que Paulsen, siento que se hizo lo peor porque no se puede presumir un ataque siempre. Todos sabemos de dónde vienen los balazos, especialmente en el caso de La Nación, y lo único que se consiguió es victimizar y darle la ventaja de posición de debilidad al medio.
Si quieres escuchar toda la entrevista -lo que es altamente recomendable- sólo debes presionar
acá.
Foto: La TerceraEtiquetas: Actualidad, Medios, Política, Yo